L’arquitectura del Liceu

Solà-Morales, Ignasi de, 1942-2001.Dilmé, Lluís.; Fabré i Carreras, Xavier.; Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona.; Fons Francisco Rico (Universitat Autònoma de Barcelona)
2000

 

“Una obra no se puede considerar definitivamente terminada hasta que todo lo que se ha hecho, se ha desarrollado y se ha aprendido a lo largo proceso de proyecto y dirección de los trabajos no se puede enviar y ofrecer a los colegas de todas partes y del tiempo que sea como un legado profesional”. Esta frase que a menudo decía Ignacio de Solà-Morales define a la perfección el propósito de este libro, también en esta voluntad de cerrar la esencia de nuestro trabajo realizado y, a la vez, servirlo a todo el que pueda interesarle se la edición se hizo bilingüe, en Catalán y en Inglés.

La edición se compone a partir de tres bloques muy bien definidos. El primero de ellos es el estudio histórico del emplazamiento en La Rambla, de las preexistencias y de la construcción y evolución del edificio del teatro hasta el día del incendio, incluye también todo lo que hemos sido capaces de encontrar y analizar en torno a las propuestas e intentos de transformación que no se llevaron a cabo a lo largo de todo este tiempo.

El segundo bloque aborda el nuevo teatro, el edificio, su sentido y su significado dentro de la historia de las intervenciones en el Patrimonio Arquitectónico hasta nuestros días y dentro de la extensa historia de la tipología teatral que arranca en el descubrimiento de arquitectura clásica en el Renacimiento. Existe también en este gran capítulo un estudio comparativo de los veinte teatros de ópera de la “familia” del Liceu.

En el tercer bloque existe un repaso a los nuevos “oficios de la construcción teatral” que han entrado en juego en todo el proceso de proyecto y obra. Si bien antes nuestros abuelos hablaban de las particularidades de los gremios de la construcción que entraban a formar parte de un edificio especialmente complejo, ahora estos “gremios” son disciplinas de otro tipo: la complejidad de las estructuras y el diseño de las instalaciones sí, pero también la escenotecnia, la acústica y los sistemas de “broadcasting”, la seguridad, el diseño de mobiliario e iluminación, las técnicas de reproducción ornamental, el proceso de reconstrucción y la coordinación de todas estas tareas tan específicas.